Sus consultas colaboradoras de confianza están aquí para que su experiencia con la colonoscopia sea lo más sencilla posible. Con nuestro programa de acceso directo a la colonoscopia, puede evitar la visita previa a la intervención, lo que le ahorrará tiempo y dinero. Sólo tiene que rellenar nuestro rápido cuestionario en línea y dejar que nuestro equipo de atención al paciente le ayude a explorar sus opciones y programar su procedimiento en una consulta asociada cercana.
Cómo funciona
1. Responda a nuestro rápido cuestionario en línea
Responda a unas breves preguntas sobre su historial médico. Nuestro formulario simplificado está diseñado para determinar rápidamente si puede optar a omitir el papeleo estándar previo al procedimiento.
2. Obtener apoyo personal
Después de enviar sus respuestas, uno de los miembros de nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto con usted. Revisarán sus respuestas, analizarán sus opciones de asistencia y le ayudarán a elegir la consulta asociada que más le convenga.
3. Programar en la consulta asociada más cercana
Le pondremos en contacto con un centro local de confianza para que reciba una atención de calidad por parte de un equipo que ya conoce y en el que confía.
¿Por qué elegir la colonoscopia de acceso directo?
Comodidad sin esfuerzo: Evite el papeleo repetitivo y las visitas a la consulta, lo que le permitirá programar directamente su colonoscopia.
Asistencia personalizada: Nuestro equipo de atención al paciente está preparado para responder a sus preguntas y apoyarle en cada paso del proceso.
Atención de confianza cerca de casa: Reciba su intervención en una de nuestras reconocidas consultas asociadas que ya conoce y en las que confía.
Nuestra red de consultas: Desde el área metropolitana de Atlanta, a través de la costa de Georgia, hasta el suroeste de Florida, tenemos una práctica cercana para usted.
¿Está preparado para su colonoscopia de cribado?
Dé el primer paso hacia una experiencia de colonoscopia sin complicaciones. Rellene nuestro cuestionario en línea ahora y nuestro equipo de atención al paciente se pondrá en contacto con usted para guiarle hasta la consulta asociada de confianza más cercana.
Aunque hay pruebas de que más personas se someten a las pruebas de detección que en años anteriores, una de cada tres personas que deberían someterse a ellas nunca lo ha hecho.
Acerca de las colonoscopias
La colonoscopia se considera el mejor método para detectar y prevenir el cáncer de colon.
La colonoscopia, que se realiza bajo sedación ligera, es un procedimiento que permite al gastroenterólogo examinar el revestimiento interno del intestino grueso o colon. El médico utiliza un instrumento delgado, flexible e iluminado llamado colonoscopio para inspeccionar visualmente el colon en busca de tejido inflamado, úlceras, hemorragias y cualquier crecimiento anormal (pólipos). No todos los pólipos detectados durante un cribado son precancerosos o cancerosos, pero con el tiempo pueden crecer y convertirse en cancerosos. Por ello, cuando se detectan pólipos, se extirpan al mismo tiempo para prevenir la formación de cáncer.

Preguntas frecuentes
Dado que el riesgo de contraer la enfermedad aumenta con la edad, se recomienda realizar colonoscopias de cribado a todos los adultos a partir de los 45 años.* En el caso de las personas con antecedentes familiares de la enfermedad u otros factores de riesgo, el cribado podría comenzar incluso antes. Por ejemplo, si a un familiar cercano -como una madre o un padre- se le diagnosticó cáncer de colon a los 50 años, los hijos de esos padres deberían someterse al cribado 10 años antes de la edad del diagnóstico del padre o la madre, es decir, a los 40 años.
*Sociedad Americana del Cáncer
Su colon debe estar completamente vacío para que la colonoscopia sea completa. Deberá seguir una dieta de líquidos claros al menos un día antes de la intervención. A continuación, se le pedirá que beba una solución líquida -o "preparación"- que lavará el colon. Se trata de un paso fundamental en el proceso, ya que el médico debe poder ver todo el colon durante la intervención. Antes de la intervención se le proporcionará una lista de instrucciones detalladas.
El proceso completo, desde el registro hasta la salida, suele durar unas dos horas. La colonoscopia en sí suele durar entre 25 y 30 minutos. Deberá guardar reposo durante varias horas después de la intervención.
El día de la intervención, nuestro personal de enfermería y un anestesista revisarán su historial médico. Una vez que el anestesista considere que usted es un candidato adecuado para la sedación profunda, se le llevará a la sala de procedimientos en una camilla. El anestesista le colocará unos monitores que nos permitirán controlar sus constantes vitales durante toda la intervención.
La gran mayoría de los pacientes recibirán Propofol, un anestésico IV (intravenoso) seguro y de acción corta que se utiliza para dejarle temporalmente inconsciente mientras sigue respirando por sí mismo. En el caso poco frecuente de que algún problema médico le impida ser sedado con Propofol, recibirá medicamentos de sedación consciente que le permitirán relajarse pero no le dejarán inconsciente. Nuestros profesionales de anestesia, un equipo de anestesiólogos y anestesistas, trabajan duro para promover un entorno de seguridad.
Una vez dormido, el gastroenterólogo introducirá el colonoscopio en el recto y navegará hábilmente por el colon. En el colonoscopio, largo y flexible, hay varios instrumentos diminutos que ayudan al médico durante la intervención: uno para inflar el colon y mejorar la visibilidad; otro para identificar y extirpar pólipos u otras anomalías que pueda haber (por ejemplo, úlceras, zonas inflamadas), o tomar biopsias; y otro para limpiar la zona. Después del procedimiento, puede experimentar una pequeña molestia, como la sensación de tener gases, pero que pronto desaparece.
Su médico le explicará los resultados. Si se ha realizado una biopsia o se ha extirpado un pólipo, recibirá los resultados en unas dos semanas. Su médico puede darle otras instrucciones especiales según sea necesario. Aunque debería sentirse bien, debe pedir a otra persona que le lleve a casa después de la intervención debido a la sedación. No debe conducir, manejar maquinaria pesada ni tomar decisiones importantes hasta ocho horas después de la intervención. La mayoría de las personas reanudan una dieta normal después de la intervención.
Las complicaciones graves de este procedimiento son muy poco frecuentes. Por supuesto, como con cualquier procedimiento médico, pueden ocurrir. Las complicaciones podrían incluir sangrado excesivo, especialmente si se extirpó un pólipo grande, o, en casos raros, un desgarro en el revestimiento del colon, que podría requerir hospitalización o cirugía. De nuevo, estas complicaciones son poco frecuentes. Su médico revisará los riesgos con usted antes del procedimiento.
Si hay un médico específico con el que le gustaría realizar su procedimiento, un representante puede comprobar si ese médico participa en el Programa de Acceso Directo cuando programe su procedimiento. Si ese médico no está disponible, el representante revisará los médicos y las ubicaciones de los centros de endoscopia que mejor se adapten a sus necesidades.